Desbridamiento nervioso
Desbridamiento nervioso
en St. Louis Urgent Dental
El desbridamiento nervioso, también conocido como desbridamiento pulpar, es un procedimiento dental de emergencia que proporciona alivio temporal del dolor dental causado por un absceso o una infección en la pulpa dental. La pulpa dental es el tejido blando en el centro del diente que contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo. Cuando la caries o una lesión alcanza la pulpa, puede provocar inflamación, dolor y la necesidad de tratamiento inmediato.
Durante el procedimiento de desbridamiento nervioso, el dentista crea una abertura en el diente afectado para acceder a la pulpa infectada. Posteriormente, retira el tejido infectado, aliviando la presión y reduciendo el dolor. Este procedimiento busca proporcionar un alivio temporal hasta que se pueda realizar un tratamiento definitivo, como una endodoncia o una extracción dental.
Al eliminar el tejido pulpar infectado, el desbridamiento nervioso ayuda a aliviar la inflamación y la presión que causan dolor dental intenso. Este procedimiento permite ganar tiempo a los pacientes hasta que puedan recibir el tratamiento definitivo, garantizando su comodidad y bienestar mientras tanto.
Cuando es necesario el desbridamiento nervioso
Absceso dental y pulpitis
Una de las razones más comunes para requerir un desbridamiento nervioso es la presencia de un absceso dental y pulpitis. Los abscesos dentales son infecciones localizadas que se desarrollan cuando las bacterias invaden la pulpa dental. La pulpitis se refiere a la inflamación de la pulpa dental, generalmente causada por caries o traumatismos no tratados. La inflamación causa dolor intenso y puede causar complicaciones si no se trata.
Cuando los pacientes con abscesos dentales o pulpitis acuden a atención dental de urgencia, el dentista puede realizar un desbridamiento nervioso para aliviar el dolor y reducir el riesgo de una mayor infección. Al extirpar el tejido pulpar infectado, el dentista puede brindar alivio inmediato y prevenir la propagación de la infección a los tejidos circundantes.
Pericoronitis y su manejo
La pericoronitis es otra urgencia dental que puede requerir desbridamiento nervioso. Esta afección se produce cuando el tejido blando que rodea un diente parcialmente erupcionado se inflama e infecta. Afecta comúnmente a las terceras muelas del juicio, ya que a menudo no emergen completamente de la encía.
Los síntomas de la pericoronitis incluyen dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada. En casos localizados, la irrigación de la zona puede ser suficiente para controlar la inflamación. Sin embargo, si se desarrolla celulitis secundaria o los síntomas empeoran, puede ser necesario un tratamiento más exhaustivo. Este puede incluir la extracción quirúrgica del diente subyacente o la escisión del colgajo gingival para prevenir la recurrencia.
Desbridamiento nervioso: capas de la estructura dental
Para comprender el desbridamiento nervioso y su papel en la atención dental de emergencia, es útil tener un conocimiento básico de la anatomía dental.
Nuestros dientes constan de tres capas estructurales: esmalte, dentina y la cámara pulpar.
- El esmalte es la capa externa del diente, que recubre y protege la corona. Es una estructura altamente mineralizada que le proporciona resistencia y resiliencia.
- La dentina forma la estructura central del diente y se encuentra debajo del esmalte. Está menos mineralizada que el esmalte, pero aun así proporciona soporte y protección.
- La cámara pulpar es el centro del diente y contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo. Está conectada al suministro vascular y nervioso de la mandíbula a través de los ápices dentales. Las raíces del diente están ancladas al hueso alveolar circundante mediante el ligamento periodontal.

Dolor dental:
Identificación de la fuente
El dolor dental puede tener diversas causas, y es fundamental identificar la causa subyacente para brindar el tratamiento adecuado. Si bien los problemas dentales son las causas más comunes de dolor bucal, también deben considerarse y descartarse causas no dentales como la inflamación miofascial, la sinusitis, las migrañas y las neuralgias.
Al realizar un examen exhaustivo y considerar los síntomas y el historial médico del paciente, nuestros dentistas trabajan para diagnosticar con precisión la fuente del dolor y brindar el tratamiento necesario.